SlideShare una empresa de Scribd logo
FUTURO DEL TRATAMIENTO DE LAS DISLIPEMIAS: ¿INTERVENCION SOBRE EL HDL Y TRIGLICERIDOS? José Luis Rodríguez Cubas. Médico de familia y Comunitario. Unidad Docente de MFyC de Fuerteventura. Centro de salud de Puerto del Rosario (Fuerteventura) XXII Congreso de la  Sociedad Canaria de Cardiologia
Antes de irnos al futuro…   …veamos el presente ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Triglicéridos y riesgo cardiovascular ,[object Object],[object Object],[object Object]
Copenhagen Male Study 50% 120%
Triglicéridos y riesgo cardiovascular ,[object Object],[object Object]
Clasificación (NCEP/ATP) Adaptada del Third report of the National Cholesterol Education Program (NCEP) Expert Panel on Detection, Evaluation, and Treatment of High Blood Cholesterol in Adults (Adult Treatment Panel III): final report. NIH publication nº 02-5215. Bethesda,Md. National Heart, Lung and Blood Institute, 2002:11-7 ATP II (1993) ATP III (2002) Normal < 200 mg/dl < 150 mg/dl Límite 200-399 mg/dl 150-199 mg/dl Alta 400-1000 mg/dl 200 – 499 mg/dl Muy alta > 1000 mg/dl > 500 mg/dl
Fármacos y lípidos Adaptada de Clinical Therapeutics, vol 29, Jacobson T, Miller M, Schaefer EJ. Hypertriglyceridemia and cardiovascular risk reduction; 763-777. Fármaco CT LDL HDL TG Estatinas 15-60% 20-60% 3-15% 10-40% Niacina 25% 10-15% 15-35% 20-35% Fibratos 15% 0-15% 5-15% 20-50% Acidos grasos Omega 3 Neutro Neutro Neutro 20-50% Ezetimiba 12% 18% 1% 8%
Hipolipemiantes y mortalidad Adaptado de Studer M, et al. Arch Intern Med. 2005;165:725-730
Manejo inicial del paciente con hipertrigliceridemia
Objetivos (ATP III) ,[object Object],[object Object]
Manejo inicial de la hipertrigliceridemia ,[object Object],[object Object],[object Object]
Cambios en el estilo de vida (ATP III) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object]
Algoritmo de actuación
Fármacos y lípidos Adaptada de Clinical Therapeutics, vol 29, Jacobson T, Miller M, Schaefer EJ. Hypertriglyceridemia and cardiovascular risk reduction; 763-777. Fármaco CT LDL HDL TG Estatinas 15-60% 20-60% 3-15% 10-40% Niacina 25% 10-15% 15-35% 20-35% Fibratos 15% 0-15% 5-15% 20-50% Acidos grasos Omega 3 Neutro Neutro Neutro 20-50%
Fibratos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Niacina (Acido Nicotínico) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Estatinas ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Acidos grasos omega 3 ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],Efectos precoces de la prescripción de ácidos grasos omega 3 sobre la mortalidad en pacientes con IAM previo
Recomendaciones ingesta ácidos grasos omega 3 (AHA, 2002)
Tratamiento combinado ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],No hay datos que muestren superioridad de unas combinaciones sobre otras
Taxonomia SORT ( Strength of recommendation taxonomy) Ebell MH, Siwek J, Weiss BD, Woolf SH, Susman J, Ewigman B, et al. Strength of Recommendation Taxonomy (SORT): a patient-centered approach to grading evidence in the medical literature. Am Fam Physician 2004;69:549-57.
Recomendaciones ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estatinas y diabetes
Estatinas y diabetesEstatinas y diabetes
Estatinas y diabetes
raft-altiplano
 
Novedades lipidos 2011
Novedades lipidos 2011Novedades lipidos 2011
Novedades lipidos 2011maurtasun
 
Dra. tatiana están indicados los omega 3 en pacientes con dislipidemia diab...
Dra. tatiana están indicados  los omega 3 en pacientes con dislipidemia  diab...Dra. tatiana están indicados  los omega 3 en pacientes con dislipidemia  diab...
Dra. tatiana están indicados los omega 3 en pacientes con dislipidemia diab...
raft-altiplano
 
¿Qué hay de nuevo respecto al papel de las estatinas? Control lipídico en lo...
¿Qué hay de nuevo respecto al papel de las estatinas?  Control lipídico en lo...¿Qué hay de nuevo respecto al papel de las estatinas?  Control lipídico en lo...
¿Qué hay de nuevo respecto al papel de las estatinas? Control lipídico en lo...
Sociedad Española de Cardiología
 
Dislipemias. Diagnóstico y tratamiento en AP. 2010
Dislipemias. Diagnóstico y tratamiento en AP. 2010Dislipemias. Diagnóstico y tratamiento en AP. 2010
Dislipemias. Diagnóstico y tratamiento en AP. 2010Centro de Salud El Greco
 
Farmacologia Cardiovascular Diplomado Universidad Anahuac
Farmacologia Cardiovascular Diplomado Universidad AnahuacFarmacologia Cardiovascular Diplomado Universidad Anahuac
Farmacologia Cardiovascular Diplomado Universidad Anahuac
Miguel Ayala
 
TALLER: Discusión con el experto: Nuevas recomendaciones en los estándares de...
TALLER: Discusión con el experto: Nuevas recomendaciones en los estándares de...TALLER: Discusión con el experto: Nuevas recomendaciones en los estándares de...
TALLER: Discusión con el experto: Nuevas recomendaciones en los estándares de...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Bolivia tgc-sep2014
Bolivia tgc-sep2014Bolivia tgc-sep2014
Bolivia tgc-sep2014
raft-altiplano
 
Lipotoxicidad por colesterol: un mecanismo relevante en la génesis de diabete...
Lipotoxicidad por colesterol: un mecanismo relevante en la génesis de diabete...Lipotoxicidad por colesterol: un mecanismo relevante en la génesis de diabete...
Lipotoxicidad por colesterol: un mecanismo relevante en la génesis de diabete...Conferencia Sindrome Metabolico
 
Epidemiología del síndrome metabólico en América Latina
Epidemiología del síndrome metabólico en América LatinaEpidemiología del síndrome metabólico en América Latina
Epidemiología del síndrome metabólico en América Latina
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Terapia Reemplazo Hormonal y Riesgo Cardiovascular
Terapia Reemplazo Hormonal y Riesgo CardiovascularTerapia Reemplazo Hormonal y Riesgo Cardiovascular
Terapia Reemplazo Hormonal y Riesgo Cardiovascular
Luis Raúl Quiñiñir Salvatici
 
Massucco,Vicente (Cardiologo)
Massucco,Vicente (Cardiologo)Massucco,Vicente (Cardiologo)
Massucco,Vicente (Cardiologo)
Vicente Massucco
 
Entendiendo los resultados de los estudios clínicos con fármacos antidiabétic...
Entendiendo los resultados de los estudios clínicos con fármacos antidiabétic...Entendiendo los resultados de los estudios clínicos con fármacos antidiabétic...
Entendiendo los resultados de los estudios clínicos con fármacos antidiabétic...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Inhibidores de PCSK9
Inhibidores de PCSK9Inhibidores de PCSK9
Inhibidores de PCSK9
rinerporlles
 
Hipertensión arterial en el contexto del síndrome metabólico, aspectos contro...
Hipertensión arterial en el contexto del síndrome metabólico, aspectos contro...Hipertensión arterial en el contexto del síndrome metabólico, aspectos contro...
Hipertensión arterial en el contexto del síndrome metabólico, aspectos contro...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Terapia Hormonal
Terapia HormonalTerapia Hormonal
Terapia Hormonal
Josefer Romero Tinoco
 
Conclusiones finales
Conclusiones finalesConclusiones finales
Conclusiones finales
Campus Sanofi
 

La actualidad más candente (19)

Reunión clínica actualizaciones en estatinas
Reunión clínica actualizaciones en estatinasReunión clínica actualizaciones en estatinas
Reunión clínica actualizaciones en estatinas
 
Estatinas y diabetes
Estatinas y diabetesEstatinas y diabetes
Estatinas y diabetes
 
Novedades lipidos 2011
Novedades lipidos 2011Novedades lipidos 2011
Novedades lipidos 2011
 
Dra. tatiana están indicados los omega 3 en pacientes con dislipidemia diab...
Dra. tatiana están indicados  los omega 3 en pacientes con dislipidemia  diab...Dra. tatiana están indicados  los omega 3 en pacientes con dislipidemia  diab...
Dra. tatiana están indicados los omega 3 en pacientes con dislipidemia diab...
 
¿Qué hay de nuevo respecto al papel de las estatinas? Control lipídico en lo...
¿Qué hay de nuevo respecto al papel de las estatinas?  Control lipídico en lo...¿Qué hay de nuevo respecto al papel de las estatinas?  Control lipídico en lo...
¿Qué hay de nuevo respecto al papel de las estatinas? Control lipídico en lo...
 
Dislipemias. Diagnóstico y tratamiento en AP. 2010
Dislipemias. Diagnóstico y tratamiento en AP. 2010Dislipemias. Diagnóstico y tratamiento en AP. 2010
Dislipemias. Diagnóstico y tratamiento en AP. 2010
 
Farmacologia Cardiovascular Diplomado Universidad Anahuac
Farmacologia Cardiovascular Diplomado Universidad AnahuacFarmacologia Cardiovascular Diplomado Universidad Anahuac
Farmacologia Cardiovascular Diplomado Universidad Anahuac
 
TALLER: Discusión con el experto: Nuevas recomendaciones en los estándares de...
TALLER: Discusión con el experto: Nuevas recomendaciones en los estándares de...TALLER: Discusión con el experto: Nuevas recomendaciones en los estándares de...
TALLER: Discusión con el experto: Nuevas recomendaciones en los estándares de...
 
Bolivia tgc-sep2014
Bolivia tgc-sep2014Bolivia tgc-sep2014
Bolivia tgc-sep2014
 
Lipotoxicidad por colesterol: un mecanismo relevante en la génesis de diabete...
Lipotoxicidad por colesterol: un mecanismo relevante en la génesis de diabete...Lipotoxicidad por colesterol: un mecanismo relevante en la génesis de diabete...
Lipotoxicidad por colesterol: un mecanismo relevante en la génesis de diabete...
 
Dislipemias 2
Dislipemias 2Dislipemias 2
Dislipemias 2
 
Epidemiología del síndrome metabólico en América Latina
Epidemiología del síndrome metabólico en América LatinaEpidemiología del síndrome metabólico en América Latina
Epidemiología del síndrome metabólico en América Latina
 
Terapia Reemplazo Hormonal y Riesgo Cardiovascular
Terapia Reemplazo Hormonal y Riesgo CardiovascularTerapia Reemplazo Hormonal y Riesgo Cardiovascular
Terapia Reemplazo Hormonal y Riesgo Cardiovascular
 
Massucco,Vicente (Cardiologo)
Massucco,Vicente (Cardiologo)Massucco,Vicente (Cardiologo)
Massucco,Vicente (Cardiologo)
 
Entendiendo los resultados de los estudios clínicos con fármacos antidiabétic...
Entendiendo los resultados de los estudios clínicos con fármacos antidiabétic...Entendiendo los resultados de los estudios clínicos con fármacos antidiabétic...
Entendiendo los resultados de los estudios clínicos con fármacos antidiabétic...
 
Inhibidores de PCSK9
Inhibidores de PCSK9Inhibidores de PCSK9
Inhibidores de PCSK9
 
Hipertensión arterial en el contexto del síndrome metabólico, aspectos contro...
Hipertensión arterial en el contexto del síndrome metabólico, aspectos contro...Hipertensión arterial en el contexto del síndrome metabólico, aspectos contro...
Hipertensión arterial en el contexto del síndrome metabólico, aspectos contro...
 
Terapia Hormonal
Terapia HormonalTerapia Hormonal
Terapia Hormonal
 
Conclusiones finales
Conclusiones finalesConclusiones finales
Conclusiones finales
 

Destacado

Musolu la nyaaka, sukareh rebweh, yaharu
Musolu la nyaaka, sukareh rebweh, yaharuMusolu la nyaaka, sukareh rebweh, yaharu

Destacado (20)

Pinceladas comunitarias
Pinceladas comunitariasPinceladas comunitarias
Pinceladas comunitarias
 
Proyecto
Proyecto Proyecto
Proyecto
 
Dolor abdominal
Dolor abdominalDolor abdominal
Dolor abdominal
 
FCEsto no me puede estar pasando a mí
FCEsto no me puede estar pasando a míFCEsto no me puede estar pasando a mí
FCEsto no me puede estar pasando a mí
 
Digestivo algoritmos
Digestivo algoritmosDigestivo algoritmos
Digestivo algoritmos
 
Epi
EpiEpi
Epi
 
Abordaje del paciente con pérdida de memoria en ap
Abordaje del paciente con pérdida de memoria en apAbordaje del paciente con pérdida de memoria en ap
Abordaje del paciente con pérdida de memoria en ap
 
Contrologia
ContrologiaContrologia
Contrologia
 
Musolu la nyaaka, sukareh rebweh, yaharu
Musolu la nyaaka, sukareh rebweh, yaharuMusolu la nyaaka, sukareh rebweh, yaharu
Musolu la nyaaka, sukareh rebweh, yaharu
 
Abuso de nuevas tecnologías
Abuso de nuevas tecnologíasAbuso de nuevas tecnologías
Abuso de nuevas tecnologías
 
Cooperación
CooperaciónCooperación
Cooperación
 
Cin y van
Cin  y vanCin  y van
Cin y van
 
Hematuria casi
Hematuria casiHematuria casi
Hematuria casi
 
Mi paciente tiene 16 años
Mi paciente tiene 16 añosMi paciente tiene 16 años
Mi paciente tiene 16 años
 
Benzodiaep 2
Benzodiaep 2Benzodiaep 2
Benzodiaep 2
 
GLP1 y Riesgo Cardiovascular
GLP1 y Riesgo CardiovascularGLP1 y Riesgo Cardiovascular
GLP1 y Riesgo Cardiovascular
 
Resultado de investigación omaera
Resultado de investigación omaeraResultado de investigación omaera
Resultado de investigación omaera
 
Crisis asma
Crisis asmaCrisis asma
Crisis asma
 
Papps
PappsPapps
Papps
 
Tiv
TivTiv
Tiv
 

Similar a Futuro del tratamiento de las dislipemias.jlrc97

RCV
RCVRCV
4_Uso_de_Estatinas_en_el_adulto_mayor_Perfil_de_Riesgo.pdf
4_Uso_de_Estatinas_en_el_adulto_mayor_Perfil_de_Riesgo.pdf4_Uso_de_Estatinas_en_el_adulto_mayor_Perfil_de_Riesgo.pdf
4_Uso_de_Estatinas_en_el_adulto_mayor_Perfil_de_Riesgo.pdf
GigiCarrazco
 
Estudios clínicos con EPA +DHA vs EPA, ¿son iguales?
Estudios clínicos con EPA +DHA vs EPA, ¿son iguales?Estudios clínicos con EPA +DHA vs EPA, ¿son iguales?
Estudios clínicos con EPA +DHA vs EPA, ¿son iguales?
Sociedad Española de Cardiología
 
Novedades lipidos 2011
Novedades lipidos 2011Novedades lipidos 2011
Novedades lipidos 2011maurtasun
 
El colesterol, ¿tan malo como dicen?
El colesterol, ¿tan malo como dicen?El colesterol, ¿tan malo como dicen?
El colesterol, ¿tan malo como dicen?
docenciaalgemesi
 
Síndrome metabólico. ¿En qué estamos ahora?
Síndrome metabólico. ¿En qué estamos ahora?Síndrome metabólico. ¿En qué estamos ahora?
Síndrome metabólico. ¿En qué estamos ahora?
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Eficacia y seguridad del tratamiento con anacetrapib en el tratamiento de pac...
Eficacia y seguridad del tratamiento con anacetrapib en el tratamiento de pac...Eficacia y seguridad del tratamiento con anacetrapib en el tratamiento de pac...
Eficacia y seguridad del tratamiento con anacetrapib en el tratamiento de pac...
Atención primaria al día
 
Eficacia y seguridad del tratamiento con anacetrapib en el tratamiento de pac...
Eficacia y seguridad del tratamiento con anacetrapib en el tratamiento de pac...Eficacia y seguridad del tratamiento con anacetrapib en el tratamiento de pac...
Eficacia y seguridad del tratamiento con anacetrapib en el tratamiento de pac...
Atención primaria al día
 
Eval grade eca illuminate, atorv+[torcetr vs plac]
Eval grade eca illuminate, atorv+[torcetr vs plac]Eval grade eca illuminate, atorv+[torcetr vs plac]
Eval grade eca illuminate, atorv+[torcetr vs plac]galoagustinsanchez
 
En búsqueda de la reducción del riesgo cardiometabólico
En búsqueda de la reducción del riesgo cardiometabólicoEn búsqueda de la reducción del riesgo cardiometabólico
En búsqueda de la reducción del riesgo cardiometabólicoConferencia Sindrome Metabolico
 
Riesgo cardiovascular 2015
Riesgo cardiovascular 2015Riesgo cardiovascular 2015
Riesgo cardiovascular 2015
SOCIME
 
Dislipidemias en APS
Dislipidemias en APSDislipidemias en APS
Dislipidemias en APS
Dr. Hiram O. Martín D., M.Sc.
 
Sistema Renina-Angiotensina, sus efectos hemodinámicos y metabólicos
Sistema Renina-Angiotensina, sus efectos hemodinámicos y metabólicosSistema Renina-Angiotensina, sus efectos hemodinámicos y metabólicos
Sistema Renina-Angiotensina, sus efectos hemodinámicos y metabólicosConferencia Sindrome Metabolico
 
Terapia combinada en dislipidemia
Terapia combinada en dislipidemiaTerapia combinada en dislipidemia
Terapia combinada en dislipidemia
Yan Carlos Duarte Vera
 
Atención global dm 2011.pptdef
Atención global dm 2011.pptdefAtención global dm 2011.pptdef
Atención global dm 2011.pptdefRaúl Carceller
 

Similar a Futuro del tratamiento de las dislipemias.jlrc97 (20)

RCV
RCVRCV
RCV
 
4_Uso_de_Estatinas_en_el_adulto_mayor_Perfil_de_Riesgo.pdf
4_Uso_de_Estatinas_en_el_adulto_mayor_Perfil_de_Riesgo.pdf4_Uso_de_Estatinas_en_el_adulto_mayor_Perfil_de_Riesgo.pdf
4_Uso_de_Estatinas_en_el_adulto_mayor_Perfil_de_Riesgo.pdf
 
Dislipemias
DislipemiasDislipemias
Dislipemias
 
Estudios clínicos con EPA +DHA vs EPA, ¿son iguales?
Estudios clínicos con EPA +DHA vs EPA, ¿son iguales?Estudios clínicos con EPA +DHA vs EPA, ¿son iguales?
Estudios clínicos con EPA +DHA vs EPA, ¿son iguales?
 
Novedades lipidos 2011
Novedades lipidos 2011Novedades lipidos 2011
Novedades lipidos 2011
 
El colesterol, ¿tan malo como dicen?
El colesterol, ¿tan malo como dicen?El colesterol, ¿tan malo como dicen?
El colesterol, ¿tan malo como dicen?
 
Hipertension arterial 2012
Hipertension arterial 2012Hipertension arterial 2012
Hipertension arterial 2012
 
Síndrome metabólico. ¿En qué estamos ahora?
Síndrome metabólico. ¿En qué estamos ahora?Síndrome metabólico. ¿En qué estamos ahora?
Síndrome metabólico. ¿En qué estamos ahora?
 
Eficacia y seguridad del tratamiento con anacetrapib en el tratamiento de pac...
Eficacia y seguridad del tratamiento con anacetrapib en el tratamiento de pac...Eficacia y seguridad del tratamiento con anacetrapib en el tratamiento de pac...
Eficacia y seguridad del tratamiento con anacetrapib en el tratamiento de pac...
 
Eficacia y seguridad del tratamiento con anacetrapib en el tratamiento de pac...
Eficacia y seguridad del tratamiento con anacetrapib en el tratamiento de pac...Eficacia y seguridad del tratamiento con anacetrapib en el tratamiento de pac...
Eficacia y seguridad del tratamiento con anacetrapib en el tratamiento de pac...
 
Eval grade eca illuminate, atorv+[torcetr vs plac]
Eval grade eca illuminate, atorv+[torcetr vs plac]Eval grade eca illuminate, atorv+[torcetr vs plac]
Eval grade eca illuminate, atorv+[torcetr vs plac]
 
En búsqueda de la reducción del riesgo cardiometabólico
En búsqueda de la reducción del riesgo cardiometabólicoEn búsqueda de la reducción del riesgo cardiometabólico
En búsqueda de la reducción del riesgo cardiometabólico
 
Riesgo cardiovascular 2015
Riesgo cardiovascular 2015Riesgo cardiovascular 2015
Riesgo cardiovascular 2015
 
Hipertension arterial 2010
Hipertension arterial 2010Hipertension arterial 2010
Hipertension arterial 2010
 
Sindrome metabolico
Sindrome metabolicoSindrome metabolico
Sindrome metabolico
 
Dislipidemias en APS
Dislipidemias en APSDislipidemias en APS
Dislipidemias en APS
 
Sistema Renina-Angiotensina, sus efectos hemodinámicos y metabólicos
Sistema Renina-Angiotensina, sus efectos hemodinámicos y metabólicosSistema Renina-Angiotensina, sus efectos hemodinámicos y metabólicos
Sistema Renina-Angiotensina, sus efectos hemodinámicos y metabólicos
 
Terapia combinada en dislipidemia
Terapia combinada en dislipidemiaTerapia combinada en dislipidemia
Terapia combinada en dislipidemia
 
H I P E R T E N S I O N
H I P E R T E N S I O N H I P E R T E N S I O N
H I P E R T E N S I O N
 
Atención global dm 2011.pptdef
Atención global dm 2011.pptdefAtención global dm 2011.pptdef
Atención global dm 2011.pptdef
 

Más de Unidad Docente de Medicina Familiar y Comunitaria de Fuerteventura

sesion_heridas.pdf
sesion_heridas.pdfsesion_heridas.pdf
Sesion
SesionSesion
dolantina en una paciente complicada
dolantina en una paciente complicadadolantina en una paciente complicada

Más de Unidad Docente de Medicina Familiar y Comunitaria de Fuerteventura (20)

sesion_heridas.pdf
sesion_heridas.pdfsesion_heridas.pdf
sesion_heridas.pdf
 
Caso nrl
Caso nrlCaso nrl
Caso nrl
 
Iamcest
IamcestIamcest
Iamcest
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
 
Biosimilar
BiosimilarBiosimilar
Biosimilar
 
Cuidados paliativos no oncológicos
Cuidados paliativos no oncológicosCuidados paliativos no oncológicos
Cuidados paliativos no oncológicos
 
Melanoma
MelanomaMelanoma
Melanoma
 
Sesion clinica tania exploracion de la rodilla
Sesion clinica tania   exploracion de la rodillaSesion clinica tania   exploracion de la rodilla
Sesion clinica tania exploracion de la rodilla
 
Hiperprolactinemia
HiperprolactinemiaHiperprolactinemia
Hiperprolactinemia
 
Hipoacusia súbita
Hipoacusia súbitaHipoacusia súbita
Hipoacusia súbita
 
Deterioro cognitivo secundario a fármacos
Deterioro cognitivo secundario a fármacosDeterioro cognitivo secundario a fármacos
Deterioro cognitivo secundario a fármacos
 
Prescripcion de psicofármacos en atencion primaria
Prescripcion de psicofármacos en atencion primariaPrescripcion de psicofármacos en atencion primaria
Prescripcion de psicofármacos en atencion primaria
 
Sesion
SesionSesion
Sesion
 
Temblor
TemblorTemblor
Temblor
 
dolantina en una paciente complicada
dolantina en una paciente complicadadolantina en una paciente complicada
dolantina en una paciente complicada
 
Rcp pdf
Rcp pdfRcp pdf
Rcp pdf
 
síndromes febriles en viajeros
síndromes febriles en viajerossíndromes febriles en viajeros
síndromes febriles en viajeros
 
La respuesta a múltiples víctimas en el ataque
La respuesta a múltiples víctimas en el ataqueLa respuesta a múltiples víctimas en el ataque
La respuesta a múltiples víctimas en el ataque
 
Mioma defi nitiv
Mioma defi nitivMioma defi nitiv
Mioma defi nitiv
 
Dd de síndromes febriles en viajeros
Dd de síndromes febriles en viajerosDd de síndromes febriles en viajeros
Dd de síndromes febriles en viajeros
 

Último

(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 

Último (20)

(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 

Futuro del tratamiento de las dislipemias.jlrc97

  • 1. FUTURO DEL TRATAMIENTO DE LAS DISLIPEMIAS: ¿INTERVENCION SOBRE EL HDL Y TRIGLICERIDOS? José Luis Rodríguez Cubas. Médico de familia y Comunitario. Unidad Docente de MFyC de Fuerteventura. Centro de salud de Puerto del Rosario (Fuerteventura) XXII Congreso de la Sociedad Canaria de Cardiologia
  • 2.
  • 3.
  • 5.
  • 6. Clasificación (NCEP/ATP) Adaptada del Third report of the National Cholesterol Education Program (NCEP) Expert Panel on Detection, Evaluation, and Treatment of High Blood Cholesterol in Adults (Adult Treatment Panel III): final report. NIH publication nº 02-5215. Bethesda,Md. National Heart, Lung and Blood Institute, 2002:11-7 ATP II (1993) ATP III (2002) Normal < 200 mg/dl < 150 mg/dl Límite 200-399 mg/dl 150-199 mg/dl Alta 400-1000 mg/dl 200 – 499 mg/dl Muy alta > 1000 mg/dl > 500 mg/dl
  • 7. Fármacos y lípidos Adaptada de Clinical Therapeutics, vol 29, Jacobson T, Miller M, Schaefer EJ. Hypertriglyceridemia and cardiovascular risk reduction; 763-777. Fármaco CT LDL HDL TG Estatinas 15-60% 20-60% 3-15% 10-40% Niacina 25% 10-15% 15-35% 20-35% Fibratos 15% 0-15% 5-15% 20-50% Acidos grasos Omega 3 Neutro Neutro Neutro 20-50% Ezetimiba 12% 18% 1% 8%
  • 8. Hipolipemiantes y mortalidad Adaptado de Studer M, et al. Arch Intern Med. 2005;165:725-730
  • 9. Manejo inicial del paciente con hipertrigliceridemia
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 15. Fármacos y lípidos Adaptada de Clinical Therapeutics, vol 29, Jacobson T, Miller M, Schaefer EJ. Hypertriglyceridemia and cardiovascular risk reduction; 763-777. Fármaco CT LDL HDL TG Estatinas 15-60% 20-60% 3-15% 10-40% Niacina 25% 10-15% 15-35% 20-35% Fibratos 15% 0-15% 5-15% 20-50% Acidos grasos Omega 3 Neutro Neutro Neutro 20-50%
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21. Recomendaciones ingesta ácidos grasos omega 3 (AHA, 2002)
  • 22.
  • 23. Taxonomia SORT ( Strength of recommendation taxonomy) Ebell MH, Siwek J, Weiss BD, Woolf SH, Susman J, Ewigman B, et al. Strength of Recommendation Taxonomy (SORT): a patient-centered approach to grading evidence in the medical literature. Am Fam Physician 2004;69:549-57.
  • 24.

Notas del editor

  1. Framigham Heart Study: el patrón de Tg elevados + HDL bajo era un factor predictivo independiente de Enf coronaria en mujeres. Prospective Cardiovascular Munster Study: 4500 varones. Más de 8 años de seguimiento. El aumento de Tg se asocio a un aumento de cardiopatía coronaria. Hipertrigliceridemia como factor de riesgo independiente de ECV . Controvertido. Aunque los datos muestran que una reducción en los Tg se asocia con una reducción en los eventos cardiovasculares (especialmente, entre pacientes con ECV establecida), no esta claro si el efecto es independiente de la mejoría en otros parametros lipidicos, si se puede extrapolar a prevención primaria o si supone mejoria en la mortalidad global.
  2. . Varones sin ECV al inicio del estudio.
  3. Este metaanálisis examinó los efectos de distintas intervenciones hipolipemiantes sobre la mortalidad en 97 estudios controlados y aleatorizados. Sus resultados sugieren que la estatinas y los ácidos grasos omega 3 pueden reducir el riesgo de mortalidad global en mayor medida que las otras intervenciones.
  4. . Etiologia variada, habitualmente multifactorial (sindromes hereditarios (hiperlipidemia familiar combinada), estilos de vida aterogénicos ( ingesta calórica excesiva, inactividad, ingesta excesiva de carbohidratos (&gt; 60% necesidades calóricas), consumo excesivo de alcohol) , manifestacion de enfermedades (sobrepeso y obesidad, DM tipo II, nefropatías y sindrome nefrotico, sindrome de Cushing, hipotiroidismo , embarazo), fármacos (tto hormonal sustitutivo, ACHO, tamoxifeno, corticoides, beta-bloqueantes, tiazidas, retinoides, inhibidores de la proteasa, antipsicoticos atipicos, inmunosupresores).
  5. . Medidas extremas hipertg muy severa: alimentacion muy pobre en grasas (&lt; = 15% ingesta calórica) y pérdida de peso agresiva.
  6. . La efectividad de una prescripción de una formulación a bajas dosis de acidos grasos omega 3 (850 mg EPA-882 mg DHA) para protección frente a mortalidad total y muete súbita se demostró en 11.323 sujetos que habían tenido un IAM reciente. Tras 3 meses de tto, hubo una reduccion significativa en la mortalidad total del grupo tratado frente al grupo control. Igualmente, el riesgo de muerte súbita se redujo significativamente a los 4 meses de intervencion.